domingo, 30 de octubre de 2022

 

Referencias

 

CEC-IAEN. (11 de febrero de 2016). ¿Qué es identidad? (Archivo de video). Youtube. https://youtu.be/a6CE1Ikp_C0

 

Cortez Clavijo, P. E., Orrala Soriano, L. A., González Santos, M. M., & Guarnizo Delgado, J. B. (2022). La aldea global: un lugar de inclusión o de privilegio. RECIAMUC, 6(2), 29-38.https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(2). mayo.2022.29-38

 

EstadoNación. (9 de junio de 2015). El desarrollo humano sostenible: nuevo paradigma de desarrollo. (Archivo de video). Youtube. https://youtu.be/eEDFuZr4-g0

 

Estudios sobre las culturas contemporáneas (2022). La investigación sobre juventudes indígenas Época III. Vol. XXVII. Número 54. Colima, enero -junio

Figueroa Díaz, M.E., (2004). Patrimonio cultural y turismo. Primer encuentro nacional de promotores y gestores culturales. Memoria en cuatro actos. 11(19), 197-204. https://patrimonioculturalyturismo.cultura.gob.mx/publi/Cuadernos_19_num/cuaderno11.pdf

 

Martin Aimar. (6 de junio de 2014). Culturas híbridas en la globalización. (Archivo de video). Youtube. https://youtu.be/RofgQaeiDK4

 

Schmelkes, S. (2013). Educación para un México intercultural. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (40), 1-12.    https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99827467007

Visual Ananda. (7 de marzo de 2017). La singularidad está próxima (Ray Kurzweil) -Resumen animado. (Archivo de video). Youtube. https://youtu.be/DkAx_piSpgI

 

Vidal Jiménez R. (2005). Hermenéutica y transculturalidad. Propuesta conceptual para una deconstrucción del “multiculturalismo” como ideología . Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 12(2), 293-308. https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0505220293A

 

Zebadúa, J. (2011). Cultura, identidades y transculturalidad. Apuntes sobre la

construcción identitaria de las juventudes indígenas. Revista Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, 9(1), (36-47).

 

 

 

Perspectivas para el estudio de la transculturalidad

 Transculturalidad en México

México como todos los países del mundo ha recibido el impacto de la globalización; los cambios han empezado a visibilizarse, y algunos de ellos, han ocurrido en la música. 






Perspectivas para el estudio de la transculturalidad

 Juventudes indígenas

En México hay un porcentaje muy alto de indígenas, particularmente los jóvenes y niños de esas comunidades, sufren hambre, frío, discriminación, racismo, etc. 

Urge que los gobiernos encaminen sus esfuerzos para intentar paliar las necesidades que los agobian.







Perspectivas para el estudio de la transculturalidad

 La formación de la identidad es uno de los procesos más importantes que como seres humanos tenemos que construir. Y sus implicaciones en nuestra vida son super influyentes en todos los aspectos de nuestro desarrollo.

Por esta razón, es crucial poner atención en el impacto que la globalización está generando en las juventudes, especialmente las indígenas, quienes son las que más cambios atraviesan debido a la asimilación de cuestiones muy diferentes a sus raíces, costumbres, lenguaje,... 

Lo interesante de este punto, es que aunque uno pudiese imaginarse que la homogeneización cultural tuviera lugar, los indígenas han mantenido la columna vertebral de su cultura, integrando lo inevitable, pero conservando y defendiendo lo propio.


Aspectos claves sobre la migración




Transculturalidad y desarrollo humano

Promoción cultural



La promoción cultural es un factor que puede hacer la diferencia en las comunidades, especialmente, en las indígenas, pues parte de su objetivo, es precisamente promover la cultura y a las culturas, en aras de crecimiento y desarrollo.




Transculturalidad y desarrollo humano

 México y su desarrollo humano




https://www.mexicosocial.org/mexico-y-su-desarrollo-humano/



Infografía

http://www.vamosadar.org.mx/noticias/wp-content/uploads/2015/02/infograf%C3%ADa-justiciasocial.jpg

Transculturalidad y desarrollo humano


 

El desarrollo humano en todo país es un factor de suma importancia; no podemos hablar de crecimiento si los habitantes del país sufren extrema pobreza, rezago educativo, violencia, injusticia, entre otros muchos problemas.

La migración es un suceso que obliga a casi todas las regiones integrar cada día a personas distintas a sus filas, generando situaciones un tanto desconocidas por cuestiones culturales, religiosas, incluso de lenguaje; por lo que definitivamente es un reto muy grande para aquellos jefes de gobierno que realmente quieren trabajar por su país, organizar un buen equipo de trabajo que genuinamente vea su labor como una oportunidad de contribuir positivamente y equitativamente en el crecimiento, desarrollo y por consiguiente, mejora económicas, educativa y en salud física y mental de su pueblo. 

Intentando ser optimista, anhelo que los que están en el poder hagan el trabajo por el cual fueron elegidos.


Reseña crítica de la lectura: Desarrollo humano y cultura: Una visión humanista de la diversidad:


https://drive.google.com/file/d/1laqbXK4aTRGobAE1xkHMINmLeNQfQaUt/view?usp=share_link

  Referencias   CEC-IAEN. (11 de febrero de 2016). ¿Qué es identidad? (Archivo de video). Youtube. https://youtu.be/a6CE1Ikp_C0   C...